Renault integra por primera vez en su historia una pieza colombiana en los modelos Sandero, Stepway y Logan - AUTOS F1LATAM.COM

                       

Renault integra por primera vez en su historia una pieza colombiana en los modelos Sandero, Stepway y Logan
Renault integra por primera vez en su historia una pieza colombiana en los modelos Sandero, Stepway y Logan
   sep 14 /2012 01:02 GMT
 Bogotá, Colombia
 Renault

Por: Giovanni Bonilla
Director Autos F1LATAM
Renault-Sofasa, en equipo con Renault de Brasil y los proveedores Faurecia (Brasil) y Riduco (Colombia), logró que el tablero de bordo de sus más recientes lanzamientos sea ahora nacional y con un diseño propio y exclusivo para el país.

Renault, pensando siempre en la evolución de sus modelos y en ofrecer diseños atractivos para sus clientes, inició, a mediados de 2010, el proyecto para la nueva fase de sus vehículos Sandero, Stepway y Logan. La intención principal era hacer una renovación del interior, especialmente en su parte frontal, en lo que comúnmente se denomina tablero de bordo.

La Casa Matriz puso toda su confianza en el equipo de América Latina para desarrollar -desde la concepción hasta la industrialización- el tablero de bordo, único para Colombia y con proyecciones de aplicarse en otros países.

El grupo estuvo pilotado por Lucas Ochoa, un ingeniero mecánico paisa que trabaja en Renault-Sofasa desde hace más de 14 años y que para hacer realidad el proyecto tuvo que trasladarse a Brasil por seis meses y conformar un grupo de trabajo interdisciplinario altamente competitivo y retador.

La primera etapa del proyecto consistió en la concepción, en pensar cómo hacer un nuevo tablero de bordo que cumpliera con los parámetros de modernidad, diseño, ergonomía, calidad, precio y con los más altos estándares técnicos requeridos por la Casa Matriz.

En esta etapa se partió de un concepto hecho por el "Renault Design America", centro de diseño ubicado en Sao Paulo, Brasil. Ellos entregaron a Ingeniería de Renault una maqueta en arcilla y una "nube" de puntos en los ejes coordenados XYZ. Con esta información hicieron una modelación 3D de la pieza y, posteriormente, el proveedor experto, en este caso Faurecia, hizo una propuesta técnico-económica para su industrialización.

El proyecto continuó con la etapa de fabricación de los moldes de inyección, de los medios de control y de los equipos de soldadura robotizada, en proveedores expertos en herramentales ubicados en Asia y Europa. Se hicieron múltiples ensayos como explosión de airbags, envejecimiento acelerado al sol, vibración, impacto, entre otros.

Con los resultados satisfactorios obtenidos se procedió a la fase de industrialización, que consistió en poner a punto el producto y el proceso en la planta del proveedor Riduco, ubicado en Manizales, Colombia. Se hicieron montajes en las pre-series de los vehículos (vehículos no comercializados, sólo de prueba), se realizaron nuevamente ensayos hasta que, en la primera semana de abril de 2012, se certificó que la nueva pieza, el tablero de bordo, cumplía con todos los requerimientos de calidad para ser comercializada en nuestros vehículos.

Gracias a ello, el nuevo Sandero, el nuevo Stepway y el nuevo Logan Modelo 2013 tienen integrada una nueva pieza colombiana, desarrollada por colombianos y que llega a los países donde se exportan estos vehículos desde la planta de Renault-Sofasa.

La realización exitosa de este proyecto ha permitido que otras piezas se estén diseñando y produciendo en América Latina. Además, se espera que más piezas colombianas se enlisten en este tipo de proyectos tan relevantes para la industria y para la competitividad del sector.

Últimas noticias